sábado, 16 de abril de 2011

APORTE PARA REUNION EX CONSCRIPTOS

UN HUMILDE APORTE PARA LA REUNION DE EX SOLDADOS EN MENDOZA, ABRIL DE 2011

Considero que cualquier reunión de ex soldados siempre será positiva, aunque en lo inmediato no logre la tan ansiada pensión y reconocimiento. Una de las mejores cosas que rescaté del Servicio Militar fue una experiencia social difícil de repetir en la vida, donde muchachos de distinta procedencia, educación, fisonomía y hasta religión convivían en el mismo lugar, vestían la misma ropa, comían la misma comida y realizaban las mismas tareas.
   Pero es justo señalar que la tan mentada UNIDAD podría ser una falacia, porque a la diversidad antes mencionada hay que sumarle las diferencias de cada una de nuestras vidas acumuladas a partir de más de tres décadas, y lo que es peor, las malas intenciones de algunos compañeros en los últimos cuatro años.
   Creo que el objetivo siempre será el Compañerismo, o espíritu de camaradería, que es lo que une a pesar de las diferencias. Como cuando estuvimos en servicio.
   Por mi parte quiero expresar mi respeto por los compañeros que siguen la vía judicial, que no comparto; pero estoy absolutamente en contra de aquellos que reportan a punteros políticos cuyo único fin es retrasar la lucha por nuestro reconocimiento y a la vez usarnos como tropa política de quien sabe quien. 
   Las diferencias de calidad entre las personas quedaron expuestas hace dos años, cuando se realizaron los padrones que pidieron funcionarios del gobierno para evaluar nuestra capacidad de organización, prueba que superamos bien, a pesar de nuestras diferencias de criterios e ideas.
  
UN POCO DE HISTORIA HASTA EL PRESENTE

Muy bien sabemos todos que la ley de Servicio Militar fue sancionada en 1901, por iniciativa del general Ricchieri, y su fin era capacitar a los jóvenes ciudadanos para la defensa de la Nación.
   Particularmente creo que la clase dominante de entonces, temerosa de las revoluciones radicales de 1890 y 1893 (Faltaba la de 1905), y aterrorizada del aluvión de inmigrantes con ideas socialistas y anarquistas, elaboró esta ley para de alguna manera domesticar a “los hijos del país”, de acuerdo a su manera de pensar, y aprovechando el modelo militar prusiano, muy de moda luego de la reunificación de Alemania de fines del siglo 19. Pero, por supuesto, mal copiado.
   El resto de la historia lo conocemos bien, los jóvenes de la Patria fuimos usados y tirados año tras año, hasta que rebasó la copa el asesinato del soldado Carrasco.
   Sin embargo, debemos ser justos, y destacar que a pesar de lo defectuoso del sistema hubo gente que hizo las cosas bien y los que fuimos soldados hemos tenido alguna enseñanza positiva para nuestra vida.

W. Heinz Berger, veterano del Graf Spee


DICTADURA Y DISCURSO 
En diciembre de 2010 tuve la oportunidad de asistir a un acto en homenaje al capitán del acorazado Graf Spee, hundido en 1939, en el cementerio alemán de Buenos Aires.  Me sorprendió que aquellos tripulantes hayan superado los setenta años de reunirse y evocar su experiencia, y ver a sus descendientes participar, ya que hoy solo quedan los más jóvenes de aquel evento, con sus 90 años el más “chico” de ellos. Y me parece que la respuesta a todo esto se llama compañerismo.
   No pude resistir la tentación de comparar a aquellos combatientes con nosotros, incluidos los veteranos de Malvinas, y descubrir cierta similitud en el hecho de haber combatido bajo un gobierno dictatorial, con una ideología de persecuciones, muerte y destrucción. Y una vez superados la pesadilla y el infierno, recurrir al contacto con los compañeros, cuando aquellas ideologías ya quedaron perimidas y demostraron ser inútiles.
   La diferencia es que Alemania reconoció a casi todos sus soldados, mas allá de las ideas políticas, y Argentina no. ¿Y que país estuvo mas destruido que el otro?
   En el acto al que asistí me contaron que en otros años habían rechazado la presencia de grupos con vestimenta oscura y que pretendían saludar con su brazo en alto, cosa que me tranquilizó ya que no quería participar de un encuentro de extremistas de ningún tipo. Y hoy no quiero participar de un mitin a favor de la dictadura, y menos de esos generales cobardes que utilizan a una mujer joven para que diga a los medios lo que ellos no son capaces de decir por sí mismos.
   Cuando fuimos soldados nos decían adonde apuntar el fusil, y nos enteramos que a nuestras espaldas nos estaban apuntando a nosotros, o preparando la sala de torturas y la desaparición. Algunos recibieron los tiros de frente, y un escuadrón se nos perdió por retaguardia.
Marcha nacional 2008, con Juanca Gentile
   Hoy tenemos la contra cara de los generales cobardes que son los polítiqueros resentidos; unos cobraron sus jubilaciones y pensiones y nos usaron de carne de cañón, otros reparten jugosas indemnizaciones y negocios y nos quieren usar como carne de tribunal. Se pasan la pelota del odio de derecha a izquierda mientras nosotros seguimos con la ñata contra el vidrio y una esperanza de amor.
   Los extremos se tocan peligrosamente: Si hubo buchones en los cuarteles, hoy  puede haber punteritos y mercaderes de almas entre nosotros.
   Este año 2011 tenemos la herramienta del voto, y espero que la utilicemos bien.
   Para el resto de la lucha tenemos el compañerismo, que es lo que nos une a pesar de las diferencias, y dejar por una vez de ser los hijos reales del ex soldado Martin Fierro.
   Un especial abrazo para todos los compañeros,

   Lanús, Bs. As., 15 de abril de 2011,

                                                                                        Gabriel J. Garcia
  

No hay comentarios: